CUSCO

CUZCO - QOSCO - CUSCO podemos empezar con las distintas maneras que se puede llamar a la capital del imperio Incaico.
Hoy en día Cusco es muy importante para Perú, y no solamente hoy,porque siempre lo ha sido,pero en este caso hacemos referencia a que es la puerta de entrada para Machu Picchu; y si te gusta lo cultural estas en el sitio correcto, Cusco cuenta con un centro histórico extraordinario, una plaza de armas maravillosa que era aun más grande en el Cusco Incaico, esta plaza esta rodeada por una Catedral inmensa y la Iglesia de la compañía de Jesus, ambas datan de antes del 1600.





En las cercanías de la plaza de armas podemos encontrar la piedra de los 12 ángulos, una prueba de la precisión con que se manejaban los incas.



Los muesos en la ciudad son muy completos, pero hay uno muy característico donde en la puerta de entrada se encuentra un "indio" gigante, este es el Museo INKA y junto al Museo Historico Regional (Casa del Inca Garcilaso) son los más concurridos.
Si hay algo que caracteriza las casas cusqueñas,es el techo generalmente son tejados de color rojo y posiblemente veas muchas veces unos toros de ceramica sobre los tejados, son los llamados toritos de pucará y se colocan para la protección de la vivienda.
Podes encontrar muchas formas de recorrer la ciudad, pero una de las mas recomendables es comprar el BOLETO TURISTICO, de otro modo tendrás que pagar por cada visita a los edificios históricos.
Hay muchos hostales cerca de la plaza de armas, y los hay de todo tipo. Pero siempre veras balcones de madera y muy adornados con detalles muy particulares. Seguramente te encuentres con mujeres que venden artesanías o aquellas que se hacen fotos junto a su llama y sus trajes regionales que son muy coloridos.




El arco de Santa Clara fue construido para festejar la unión entre Perú y Bolivia,pero esta unión duro muy poco tiempo.

Arco de Santa Ana
QOPIKANCHA
Es de valorar mucho la arquitectura inca que se mantiene de original, ya que sobre ellos fueron construidos "palacios" e iglesias españolas.
El antiguo Templo del Sol de los incas sobre el cual se construyo un "nuevo templo", construido por españoles, este templo se construyo sobre el ya existente, pero tras un terremoto el nuevo templo se derrumbo quedando en pie partes del antiguo templo.


CHINCHERO
Conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco.
Destacado por las prácticas agrícolas, se conocieron más de 800 variedades de papas. Posee una concurrida y colorida feria dominical donde se pueden encontrar objetos de uso domestico, algunos verdaderamente antiguos como los famosos textiles.
En los tejidos se utilizan lana de ovejas y en algunas ocasión son de alpaca, también se utilizan hojas, cochinillas, raices, flores para darle color a las prendas.




VALLE SAGRADO
Se encuentra a unos 20 km de Cusco, en este valle abundan los cultivos, fortalezas y ruinas de templos, los lugares más destacados son PISAC aquí se juntan muchos campesinos de la zona para vender sus productos, ya sea alimentos, souvenir y hasta puesto de colorantes vegetales. Las ruinas son conocidas por su sistema de canalización de agua, también se puede admirar los muros perfectamente ajustados con piedras de gran tamaño, aquí si, muchos edificios se conservan intactos.
Las terrazas escalonadas que se pueden ver frecuentemente permitían a los incas tener una gran cantidad y distintas variedades de cosecha, ya que se creaban distintos micro-climas en cada terraza.


Terrazas de cultivos


OLLANTAYTAMBO, es quizás el más conocido ya que es el punto de salida para muchos grupos de trekking.
OLLANTAY: Fue un general Inca.
TAMBO: Se le llama a la zona de descanso o reposo.

Aquí también se pueden encontrar escaleras flotantes,estas fueron creadas para evitar que el ganado vaya de una terraza a otra, y para aprovechar más espacio para sus cultivos.

El baño de la ñusta, aquí se realizaban baños espirituales para hacer la purificación del cuerpo y asi poder llegar al olimpia donde la parte más importante es el templo del sol.

El baño de la ñusta.


En la cima se dice que los sacerdotes trasmitían sus predicciones para el año siguiente para la parte baja donde la gente esperaba.




PD: No te olvides de tomar la cerveza de la ciudad "CUSQUEÑA"


MACHU PICCHU TIPS

Comentarios